el problema sobre la verdad - aimee huertas
LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
Existen 5
problemas principales ¿Cuáles son?
1. sobre la posibilidad del conocimiento: El dogmatismo, da la posibilidad y
realidad del conocimiento considera que los objetos de la percepción como los
del pensamiento pueden ser obtenidos directamente y sin ninguna deformación. El
escepticismo, es la posición en contra del dogmatismo pues niega que el sujeto
pueda aprender al objeto y tener conocimientos de él, los conocimientos
sensoriales alteran la realidad, niegan la existencia de una verdad nada se
puede conocer y si existe algo no podríamos conocerlo. El criticismo, según esta
doctrina es posible el conocimiento, pero este se reduce únicamente al mundo de
los fenómenos no podemos conocer la realidad tal y como es en sí, solo
conocemos la realidad en como esta si nos aparece es decir en su aspecto formal.
2. Sobre
el origen del conocimiento: El
racionalismo, según esta doctrina la fuente del conocimiento verdadero es la razón,
no niega la experiencia, sino que indica que si se trata de un autentico
conocimiento la fuente debe ser buscada en la razón y no en la experiencia. El empirismo,
expresa que la única fuente del conocimiento humano es la experiencia, para el
empirista, el hombre no posee ideas innatas, sino que todo lo aprende. El intelectualismo,
trata de conciliar el racionalismo en el empirismo, consideran que ambos
factores participan en la producción del conocimiento, del racionalismo acepta
que hay juicios de carácter universal y necesario y que son frutos de la razón pero
que todo concepto deriva de la experiencia.
3. Sobre
la esencia del conocimiento: el objetivismo, sostiene que en el acto del conocimiento lo prioritario es
el objeto, el sujeto lo capta en forma tal que el conocimiento es nada más que
la reproducción aproximada del objeto, pero no la del sujeto. El subjetivismo,
afirma la prioridad del sujeto en el acto de conocer, se admite el conocimiento
de un objeto, pero este es creado por el sujeto en el fenómeno del conocimiento.
El realismo, hace referencia a los objetos como entes reales, objetivos e
independientes de la conciencia de los sujetos, hay dos tipos de realismo; el realismo
ingenuo que considera que el objeto es tal cual lo percibimos y el realismo
natural o critico que se distingue del contenido de la percepción. El idealismo,
es tal doctrina sostiene que no existe cosas reales independientemente de la
conciencia, dentro de este tenemos dos clases de idealismo; el idealismo
subjetivo o psicológico que es el que afirma que las cosas o cuerpos no son otra cosa que los contenidos
de nuestra percepción, la única realidad son nuestras percepciones y también tenemos
el idealismo objetivo o lógico en este caso el ser de las cosas no se reduce a
ser percibidas sino a ser engendradas por el pensamiento, toma como punto de partida
la objetividad de la conciencia. El fenomenalismo, sostienen que no conocemos
las cosas como son en sí sino que se nos aparecen, considera que existe cosas
reales pero que no podemos conocer su esencia o naturaleza intima lo único que
podemos conocer son los fenómenos es decir es decir los contenidos de la
conciencia.
4. Sobre
las formas de conocimiento: nos
habla de un conocimiento intuitivo que es percibir mentalmente una idea o una
verdad con la misma claridad y evidencia con la que se percibe un objetos sensorialmente
y sin recurrir a la vía racional o discursiva, dentro de esta tenemos tres
tipos de intuición; la intuición racional que se adquiere a través de la razón,
la intuición emocional que se adquiere a través del sentimiento y la intuición volitiva
que se adquiere que se adquiere a través de la voluntad.
5. Sobre la verdad: este nos dice que no existe la verdad en ciertos caso
Comentarios
Publicar un comentario